El CENT Nº 35 informa que se encuentra abierta la inscripción para la Convocatoria Pública Nº 021/22, destinada a cubrir horas cátedra de carreras y asignaturas de nuestro centro educativo:
TECNICO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN SOCIAL – UP | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES II | 3º | ANUAL | 5 | INT | MIE 20,10 A 22,20 VIE 21 A 22,20 |
6TO | |
TECNICO SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN | 1ºA | 2ºCUAT | 3 | SUP | VIE 11,50 A 13,50 | 2DO | |
HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN | 1ºB | 2ºCUAT | 3 | SUP | JUE 14 A 16 | 2DO | |
HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN | 1ºC | 2ºCUAT | 3 | SUP | MIE 19,30 A 21,40 | 2do | |
CORRIENTES PSICOLÓGICAS CONTEMPOR | 2ºC | ANUAL | 4 | INT | MAR 19,30 A 20,50 JUE 21,40 A 23 |
2do | |
PRÁCTICAS PROF. II | 2ºB | ANUAL | 5 | INT | LUN 16,10 A 17,30 MIE 14 A 16 |
4TO | |
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO III | 3º B | ANUAL | 5 | INT | LUN 14 A 16 MAR 16,50 A 18,10 | 7MO | |
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES III | 3ºB | ANUAL | 5 | INT | MAR 16,50 A 18,10 VIE 16,10 A 18,10 | 6TO | |
INT TEORÍAS PS. CONTEMPORÁNEAS | 1º B | ANUAL | 3 | INT | VIE 14 A 16 | 3ER | |
TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
TALLER DE GS PBCA Y ADM | 2º | ANUAL | 4 | SUP | JUE 19,30 A 20,50 VIE 21,40 A 23 |
3ER | |
TECNICO SUPERIOR EN PETROLEO | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICO | 3ºB | 2ºCUAT | 6 | INT | MAR 17,30 A 18,50 SAB 9 A 11,50 |
3ER | |
ELECTROTECNIA | 2ºB | 2ºCUAT | MAR 16,10 A 18,10 JUE 15,20 A 16,50 |
2DO | |||
MECÁNICA APLICADA | 2ºB | 2ºCUAT | 5 | INT | MIE 16,50 A 18,10 JUE 16,50 A 18,50 |
3ER | |
TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
CUIDADOS CRÍTICOS Y EMERGENTOLOGÍA | 3ºC | 2ºCUAT | 4 | INT | MAR Y VIE 11,10 A 12,30 |
3ER | |
FARMACOLOGÍA | 2ºA | ANUAL | 3 | SUP | MAR 21 A 23 | 2DO | |
COMUNICACIÓN | 2ºB | 2ºCUAT | 4 | SUP | LUN 16,10 A 17,30 MIE 14 A 15,20 |
2DO | |
ENFERMERIA DEL ADULTO (TEORÍA) | 2ºB | 2ºCUAT | 4 | INT | JUE 14 A 16,50 | 1ER | |
TECNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS | 1º | ANUAL | 4 | SUP | LUN 22,20 A 23,40 VIE 22,20 A 23,40 |
7MO | |
TECNICO SUPERIOR EN GESTIÓN AMBIENTAL | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS | 2º | ANUAL | 3 | SUP | JUE 21 A 23 | 1ER | |
TECNICO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN SOCIAL | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL | 3º | ANUAL | 4 | INT | MIE Y VIE 18,50 A 20,10 |
1ER | |
TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | |||||||
ESPACIO/HORAS/CARGO | AÑO | DURACIÓN | HC | SIT | HORARIOS | LLAMADO | |
ESTADÍSTICA | 2º | 2ºCUAT | 4 | SUP | LUN 20,10 A 21,40 MAR 18,50 A 20,10 |
1ER |
Los aspirantes a cubrir los Espacios Curriculares de las diferentes tecnicaturas , deberán reunir los siguientes requisitos generales:
La Convocatoria consta de TRES (3) etapas:
1er Etapa: Inscripción a la Convocatoria
Día 16/08/2022 al 17/08/2022, en la oficina de Coordinación Académica de 19.30 a 22.30 hs sita en Mosconi 661 de la ciudad de Río Grande o en la Secretaría de la extensión áulica de la ciudad de Tolhuin (Los Ñires 249). Al momento de la inscripción se deberá adjuntar el CV y la documentación respaldatoria para que la inscripción quede confirmada (Ver Documentación a Presentar).-
2da Etapa: Presentación de Proyecto
Hasta las 22.30 hs. del día 19/08, en la oficina de Coordinación Académica, sita en Mosconi 661 de la ciudad de Río Grande o en la Secretaría de la extensión áulica de la ciudad de Tolhuin (Los Ñires 249).(Ver documentación a presentar).-
3er Etapa: Entrevistas
Las mismas se llevarán a cabo desde el 23/08 al 26/08, según cronograma a confirmar. Se llevarán a cabo de manera presencial en sede y horario a definir, de acuerdo al cronograma que se informará en la oficina de Sec. Académica en fecha 22/08.-
Importante
En casos de fuerza mayor en donde el aspirante no pueda asistir personalmente en las etapas de inscripción y presentación de proyectos, podrá cumplimentar las mismas a través de un tercero que cuente con autorización correspondiente firmada por el mandante.
El proceso de evaluación de los postulantes se llevará a cabo por un integrante que representará al Rectorado, el Coord. Académico y un tercer miembro representante de Secretaría, Coordinador institucional y/o de carrera, según Grilla de Merituación (Ver Apartado I). La designación de los mismos se realizará en función de las horas cátedras que se ofrecen y la disponibilidad del personal en la institución.
Una vez finalizado el proceso los postulantes a espacios y/o cargos serán convocados para dar a conocer los resultados del proceso de exposiciones y evaluación, citándose orden de mérito obtenido en los espacios en los que se hubiere postulado mediante una Disposición institucional.
Se publicará en cartelera de Coordinación Académica el orden de mérito obtenido por los postulantes en los diferentes espacios y/o cargos para aquellos que deseen ampliar la información en forma personal y presencial.
Dentro de las 24 hs. hábiles siguientes a la publicación de los resultados, toda persona o institución que invoquen un interés legítimo podrá impugnarlos por escrito y con acompañamiento de pruebas.
Los aspirantes deberán presentar, al momento de la inscripción, currículum vitae (3 copias), conteniendo la siguiente información básica:
En la segunda etapa, los inscriptos deberán presentar el PROYECTO DE CÁTEDRA[1] (3 copias) del espacio curricular (Ver Apartado II), el mismo deberá contener los siguientes items:
III. Nombre de la Institución
III. Objetivos generales del espacio y específicos.
VII. Bibliografía obligatoria y sugerida para cada unidad.
CRONOGRAMA de la CONVOCATORIA PÚBLICA 021/22 | ||
Publicación de la Convocatoria | Del 12/08 AL 16/08/2022 | |
Período de inscripción | Del 16/08 al 17/08 | |
Presentación de Proyectos de Cátedra | Hasta el 19/08/2022 | |
Publicación de cronograma entrevistas | 22/08/2022 (de 20 a 23 hs) | |
Período de entrevistas | Del 23/8/2022 al 26/08/2022 | |
Impugnaciones | Dentro de las 24 hs. hábiles siguientes a la Publicación de los Resultados | |
Evaluación final de Rectoría | 29/08/2022 |
APARTADO I:
GRILLA DE MERITUACIÓN – CONVOCATORIAS PÚBLICAS |
||||||||||
DOCENTE/ASPIRANTE: | ||||||||||
CARGO/ HS. CÁTEDRA: | ||||||||||
INDICADORES | PUNTAJE
MÁXIMO |
PONDERACIÓN | PUNTAJE
OBTENIDO |
|||||||
A – FORMACIÓN ACADÉMICA | 18 |
|
||||||||
Título Docente Nivel Superior afín unidad curricular | 12 |
(sólo se computa el de máximo puntaje de éstos 5 indicadores) |
||||||||
Título Habilitante 4 o más años (con certif. docente) | 10 | |||||||||
Título habilitante 4 o más años | 8 | |||||||||
Título habilitante menos de 4 años (con certif. docente) | 7 | |||||||||
Título habilitante menos de 4 años | 6 |
|
||||||||
Especialización afín a la unidad curricular | 3 | (sólo se computa el de máximo puntaje de éstos 3 indicadores) | ||||||||
Maestría afín a la unidad curricular | 4 | |||||||||
Doctorado afín a la unidad curricular | 6 | |||||||||
B – ANTIGÜEDAD DOCENTE | 14 | |||||||||
Actuación docente | 6 | (0.50 por año) | ||||||||
Actuación docente en el nivel | 3 | (0.10 por año) | ||||||||
Actuación docente en la Institución | 5 | (0.60 por año) | ||||||||
C- PUBLICACIONES /ACTUACIÓN PROFESIONAL | 8 | |||||||||
Libro | 0.50 | Afín 0.25
Otros 0.20 |
||||||||
Artículos propios o de autoría compartida | 0.40 | Afín 0.20
Otros 0.15 |
||||||||
Trabajos de Investigación | 0.50 | 0.10 c/u | ||||||||
Becas afines al espacio | 0.10 | 0.10 | ||||||||
Capacitaciones de más 90 hs afines a la unidad curricular | 6 | 1 por capacitación | ||||||||
Antecedentes en equipos de conducción:
– Rector/Vice – Secretario – Coord. o Jefe de área – Consejero Académico |
0.50 |
0.20 0.10 0.05 0.03 |
||||||||
PUNTAJE OBTENIDO ITEM A, B Y C | ||||||||||
D – PROYECTO DE CÁTEDRA | PUNTAJE MÁXIMO
30 |
PUNTAJE MÍNIMO
15 |
||||||||
Congruencia de la Fundamentación con el Plan de Estudios de la carrera | 5
|
— | ||||||||
Adecuación y pertinencia de los propósitos, objetivos generales y específicos enunciados | 5 | — | ||||||||
Selección y organización de los contenidos presentados | 5
|
— | ||||||||
Coherencia y cohesión de la metodología y estrategias propuestas con los ítems anteriores formulados | 5 | — | ||||||||
Actualización y pertinencia de la Bibliografía seleccionada | 5 | — | ||||||||
Definición de los criterios e instrumentos de Evaluación en función a la normativa institucional vigente | 5 | — | ||||||||
PUNTAJE OBTENIDO ITEM D | ||||||||||
E – ENTREVISTA |
PUNTAJE MÁXIMO
30 |
PUNTAJE MÍNIMO
15 |
||||||||
Habilidades comunicativas para la exposición
(coherencia y fluidez en la exposición de su proyecto) |
15 | — | ||||||||
Dominio Académico Administrativo en relación con el proyecto presentado. | 15 | — | ||||||||
PUNTAJE OBTENIDO ITEM E | ||||||||||
PUNTAJE FINAL (ítems A, B, C, D Y E) | ||||||||||
ORDEN DE MÉRITO OBTENIDO | ||||||||||
Río Grande, ………de…………………………..de ………………-
………………………….. ……………………………. …………………………
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
APARTADO II
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN PROYECTOS DE CÁTEDRA
Partes y aspectos que lo componen:
Este ítem cumple con una función introductoria, permite la explicitación de los fundamentos teóricos y epistemológicos del espacio curricular como así también la identificación de las articulaciones existentes tanto vertical como horizontalmente con otros espacios del Plan de Estudios. Permite responde al por qué de este espacio en la carrera.
Asimismo, debería indicar también: algunas de las decisiones que se hayan tomado en relación con la organización de los contenidos, el posicionamiento del aspirante en relación a marcos teóricos disciplinares y el aporte que se espera del espacio curricular al perfil del egresado.
En este apartado se deben expresar las intenciones pedagógicas que el docente se propone alcanzar a través de su práctica. Debe poseer una relación directa con los objetivos y la metodología a implementar, a fin de mantener una coherencia interna en el proyecto. Se deben enunciar a través de verbos en infinitivo tales como: promover, facilitar, generar, colaborar, etc.
Los objetivos describen los conocimientos, habilidades y conductas que pretendemos que nuestros estudiantes alcancen. Tanto los propósitos como los objetivos permiten responder al para qué del proceso de enseñanza.
Los objetivos representan los logros que proyectamos alcanzar a través del proceso de aprendizaje y son los que brindan coherencia al plan de acción propuesto. Se pueden diferenciar en generales (expresan los resultados globales que se quieren alcanzar) y en específicos (expresan los resultados que se quieren alcanzar en el desarrollo de los diferentes temas que se abordarán). Para su redacción debe tenerse en cuenta:
Los contenidos deben generarse a partir de los mínimos requeridos en cada espacio curricular según la Resolución Ministerial que determina la creación de cada una de las Tecnicaturas que ofrece nuestra Institución. Los mismos podrán consultarse en la página www.cent35.edu.ar
Este apartado permitirá definir qué se va a enseñar.
Deberán presentarse organizados por ejes o unidades, respetando los saberes prescriptos en el Plan de Estudios correspondiente, pudiendo reorganizar, ampliar y o incorporar los que considere pertinente para la propuesta pedagógica.
Deben tener un orden y secuenciación de complejidad ascendente que sea coherente con los propósitos y objetivos planteados.
Este ítem permitirá definir el cómo se llevará adelante el proceso de enseñanza.
Para ello, se deberá explicitar:
En función de lo expuesto, será indispensable que exista coherencia con los contenidos propuestos, los propósitos y los objetivos explicitados.
La Evaluación es un proceso inherente a la enseñanza que acompaña al aprendizaje y debe permitir:
En este ítem se debería responder:
Deberá incluir la bibliografía a ser utilizada, diferenciando la obligatoria de aquella que fuera sugerida por parte del postulante para cada una de las unidades curriculares. La misma tendrá que ser pertinente, actualizada y debe ser especificada en base a las normas internacionales vigentes (Normas APA).
[1] El Proyecto de cátedra deberá contener TODOS los ítems solicitados para poder ser valorado.